Escríbenos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva ola de aranceles que afectará a casi todos los productos que ingresen al país. A partir del 5 de abril, todos los productos tendrán un arancel adicional del 10%, y a partir del 9 de abril se implementarán recargos específicos para decenas de países, incluyendo varios de América Latina como Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

 

La noticia ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros. Las principales bolsas del mundo abrieron en rojo, con fuertes caídas en Europa y Asia. El índice Nikkei de Tokio cayó un 2.77%, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0.24%. En Europa, la bolsa de Milán fue la que más cedió en la apertura, con un 2.84%, seguida de Fráncfort con un 2.77%.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha advertido que estos aranceles podrían provocar una contracción del 1% en el comercio internacional este año.
El dólar estadounidense también se ha debilitado, alcanzando su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca.
Las acciones de empresas colombianas como Ecopetrol y Conconcreto también se han visto afectadas, con caídas significativas en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta medida de Trump ha generado preocupación en la comunidad internacional, pues se teme que pueda desencadenar una guerra comercial global.